En México, el Día de San Valentín genera una derrama económica de 20,000 millones de pesos, de acuerdo con el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Las industrias más beneficiadas son las de plantas y flores, chocolates y el sector restaurantero.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), 46% de los mexicanos destina entre 900 y 1,500 pesos a regalos y actividades de San Valentín. Sin embargo, la inflación y el aumento en los costos de producción hará que esta cantidad destinada a regalos rinda menos o sea menor este año.
El 14 de febrero es una fecha clave para la industria chocolatera en México: tan solo ese día, se concentran 10% de las ventas de chocolates del año. Es por eso que, de acuerdo con Páramo, la industria chocolatera utiliza la creatividad para que el aumento de costos no se vea reflejado en el precio final.
Los costos de producción del chocolate aumentaron entre 10 y 12%, de acuerdo con Alicia Páramo, directora general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates.
Sin embargo, expuso que las empresas chocolateras decidieron disminuir el tamaño de sus productos para no trasladar la totalidad de los incrementos en la elaboración del producto y con ello hacerlos más accesibles al público.
Comúnmente, se utiliza la redufalción, una estrategia a través de la cual las empresas reducen la cantidad —ya sea en gramos o mililitros— del producto que venden, mientras que el precio no cambia.
«Si hacíamos una caja con 24 chocolates y costaba equis cantidad, ahora se hace de 18 (chocolates); un poquito más pequeña, pero la puedo dar a un precio accesible al consumidor», aseguró.
0 comentarios