


Dale órdenes a tu dinero, lleva el control de tus gastos.
Seguramente has dicho más de una vez alguna de estas frases:
“Yo no sé en qué se me va tanto el dinero” “El dinero ya no rinde” …
Si bien, es verdad que hoy en día todo está más caro, también es importante que nosotros como pequeños empresarios comencemos a hacernos del hábito de saber a la perfección en que y donde se realizan esas pequeñas fugas de dinero que tenemos al día, que sin duda alguna nos desestabilizan.
Saber cómo y en qué gastamos nuestro dinero, nos permite entender nuestros hábitos de consumo. Es de suma importancia que a cada gasto le asignemos una categoría, para poder así obtener la información correcta que nos ayude a entender de la mejor manera. Este registro de gastos lo podemos hacer en una libreta, una hoja de cálculo o en una aplicación de nuestro celular.
Sabemos que hoy en día existen muchísimas formas de hacer este registro de gastos, pero personalmente te recomiendo llevar ese control dentro de la aplicación apprecio. Además de ser una herramienta gratuita, nos ayudará a entender de una manera bastante rápida, segura y sencilla estos gastos que realizamos día con día dentro de nuestro negocio.

Dentro de apprecio podrás visualizar un reporte de gastos, dividido por día, semana o mes. Y podrás asignar una categoría a cada movimiento de tu dinero.
El registro de nuestros gastos nos sirve para entender la manera en la que estamos manejando nuestro dinero, y de esta forma comenzar a hacer más respecto al control de nuestros ingresos y egresos.
A partir del registro de gastos y del panorama completo que éste nos puede brindar, podemos comenzar a tomar decisiones y acciones, es decir, un plan de gastos. Qué si lo miramos de una forma sencilla, es simplemente sentarnos y decirle a nuestro dinero para qué va a servir esta vez, darle órdenes para tener ese control que tanto necesitamos.
Desde luego, también tenemos que supervisar que nuestras órdenes se cumplan, es decir, que nuestro dinero haga lo que le pedimos que hiciera, de acuerdo con nuestro plan. Eso implica registrar los gastos que efectuamos, para ver cuánto hemos gastado en esa categoría y cuánto tenemos disponible.
En este sentido, el plan de gastos es una herramienta para la toma de decisiones. Antes de efectuar una compra, tenemos que ver, precisamente, cuánto dinero tenemos disponible para gastar en esa categoría. La idea es tener la flexibilidad de hacer estos ajustes y reasignar las órdenes que le dimos a nuestro dinero. Si no lo hacemos, terminaremos gastando de más.
Así que para darle órdenes a tu dinero tienes que entender cómo llega y en qué se va

Se termina el año con incremento de precios.
A lo largo de este año hubo un incremento constante en el costo de diversos productos de distintas marcas que son importantes dentro de nuestros negocios. Antes de que termine el 2022 se ha dado a conocer que habrá un nuevos aumentos.
Recuerda que si tu cuentas con alguna lista de precios de otras marcas que no se encuentren dentro de esta lista, puedes compartirlas a través de nuestras redes sociales como @soyapprecio
Aquí te dejo las listas de precios de algunas de estas grandes marcas como:

Navidad en tu negocio
Una de las fechas más fuertes para las ventas está cerca y es necesario prepararse para cubrir las necesidades de los consumidores. ¿Adivinas de qué estamos hablando? Se trata de la celebración de Navidad.
Si tu volumen de ventas y actividad aumenta durante esta temporada, tendrás que prever los gastos y la forma de satisfacer la demanda. El secreto del éxito está en la organización:
- Trata de prever la demanda: Identifica los productos más vendidos o los que están poniéndose de moda y agrégalos a tu inventario. Un ejemplo de estos productos son licores, productos para hacer chocolate caliente, pasitas, refrescos, etc.
- Planifica los gastos adicionales: Probablemente necesites personal de apoyo o hacer una inversión más fuerte en inventarios.
- Sé realista: no aceptes encargos que no estés seguro de poder completar. Identifica las tareas urgentes y deja las demás para después.
- Paga las facturas por adelantado: Si tu flujo de efectivo lo permite paga estas cuentas cuanto antes para no endeudarte.
- Comunica a todos tus clientes las fechas de apertura y cierre con antelación. Comparte dicha información en las redes sociales, por Whatsapp o en la entrada de tu tiendita para que llegue al máximo número de clientes.
- Vivimos una época navideña especialmente complicada y para muchos clientes hacer regalos de navidad supondrá todo un reto. Por este motivo, debemos pensar en nuestros clientes y tratar de adaptarnos a sus circunstancias. No todo consiste en rebajar precios, sino conseguir ofrecer un equilibrio entre calidad-precio.
Este año ha sido complicado para todos, y de una forma u otra, intentaremos estar cerca de nuestros seres queridos y sentir el espíritu de estas festividades. Una de las mejores maneras para sentirnos en conexión es la decoración de nuestro negocio.
Si por algo se caracteriza la navidad es por las luces y los adornos. Es fundamental aprovechar estos recursos para crear ambiente navideño en tu establecimiento y transmitir al cliente la ilusión y la magia de estas fiestas. Todo ello sin dejar de ser coherentes con el estilo habitual que caracteriza nuestra tienda.
Una propuesta que nos dijo un tendero de CDMX, que nos gusta mucho, es que hay tiendas que dan regalos a sus clientes. ¡No tiene que ser algo costoso o grande! Puede ser un detalle como un dulce pequeño por agradecerles que son tus clientes y desearles unas felices fiestas. A veces, los pequeños detalles marcan una gran diferencia. Se trata de que el cliente se sienta especial.
La Navidad es un momento perfecto para agradecer la lealtad a los clientes fieles y darnos a conocer a nuevos clientes.
¡Que tengas unas celebraciones muy bonitas con tus seres queridos!
Tu equipo apprecio

Buen fin
¡Ya inició la cuenta regresiva para el Buen Fin en México, el fin de semana más barato del año!
El Buen Fin 2022 se realizará del 18 al 21 de noviembre en todo México. Para comprar de forma responsable e informada, la Profeco pone a tu alcance estas recomendaciones.
¿Cómo aprovechar el Buen Fin 2022? Se les recomienda a las personas consumidoras informarse sobre sus derechos, realizar compras responsables, comparar precios y realizar reclamaciones en caso de sufrir algún abuso por parte de los comercios.
¿Cómo aprovechar este evento para mi tiendita?
- Identifica necesidades en tu inventario. Aprovecha para comprar los productos que más se te muevan, que mayor margen te dejen o que tengan un mayor porcentaje de descuento.
- Analiza tu situación financiera actual, determina cuáles son las verdaderas necesidades de tu negocio y cuánto dinero podrías destinar a compras.
- Realiza un presupuesto para el Buen Fin. Debes definir un límite de gastos y evitar rebasarlo para no endeudarte.
- Realiza una lista de necesidades y deseos. las compras primordiales deben cubrir tus necesidades y las de tu tienda de abarrotes.
- Verifica y compara los precios correctamente.
Compara los precios de Buen Fin 2022
La herramienta “Quién es quién en los precios”, creada por la Profeco, recaba y difunde información y permite comparar precios de productos como alimentos, bebidas, medicinas, productos de aseo personal y del hogar.
Esta herramienta permite hallar y contrastar los precios de más de dos mil productos, además de conocer cuál es el establecimiento comercial que vende un producto al precio más bajo.
Este año los descuentos se promocionan más que nunca antes en las redes sociales. Las ofertas online sobre todo se encontrarán en plataformas como Instagram, Twitter, Facebook, y YouTube en los próximos días. Puedes buscar ofertas usando los hashtags #BuenFin, #ElBuenFin y #BuenFin2022 para empezar. En apprecio nos encargaremos de recabar las ofertas más atractivas para tu negocio. Síguenos en Facebook, Instagram, Youtube, Tiktok de apprecio para que visualices descuentos relevantes para tu tiendita.
Ir de compras en estas fechas puede ser muy divertido y es una gran manera para encontrar descuentos, pero también recuerda siempre mantenerte bajo tu presupuesto y comprar responsablemente. ¡Felices compras!

El SAT vs Terminales de pago
Si ya leíste nuestro artículo anterior donde te platicamos sobre factores a considerar para adquirir una terminal de pago y cómo benefician a tu negocio, ahora traemos para ti más información de valor para que no te agarren desprevenido al momento de pagar impuestos.
Muchas empresas como parte de su publicidad y promociones, ponen al alcance de tu mano las terminales sin mayores requisitos, al comienzo es bueno para que puedas ofrecer cuanto antes el servicio en tu tiendita, pero considera que tal vez después te puedan solicitar tu Registro Federal de Contribuyente (RFC) y una Constancia de Situación Fiscal para conocer tu estatus ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
¿Por qué es importante considerar estos datos?
Bueno, principalmente porque la terminal de pago estará asociada a alguna de tus cuentas bancarias, en las cuales se verán reflejados los ingresos de las ventas que registres de los clientes que te paguen con tarjeta de crédito o débito.
Existen un sinfín de mitos respecto al concepto o monto máximo para que el SAT no rastree tus movimientos; pero la realidad es otra, actualmente se tiene la posibilidad de conocer el origen de tu dinero, con la finalidad de evitar que sean ingresos de fuentes ilícitas y sobre todo, que los mexicanos estén fiscalizados pagando los impuestos que les corresponden para “beneficio” de todos.
Recuerda que no todo es malo al momento de pagar impuestos, ya que si reportas debidamente tus ingresos y egresos, tienes la oportunidad de recibir una devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) si gastaste más de lo que recibiste.
¿Cómo llevar un buen registro de mis ventas y gastos?
La respuesta es sencilla: con apprecio; ya que lograrás tener el control de las finanzas en tu tienda para que hagas puntualmente la declaración de impuestos y estés al corriente con tus obligaciones fiscales. Esto es muy valioso, ya que con la aplicación completamente gratuita, puedes descargar el reporte de las transacciones al final del mes o en fechas personalizadas, lo cual facilitará la información que debes proporcionar cuando realices tu declaración.
No esperes más para ser un tendero apprecioso y ser parte de esta gran comunidad donde las tienditas ya están en el futuro.